lunes, 12 de mayo de 2014

Prueba de asignación de interfaz Citlali Marbet

Prueba de asignacion de interfaz

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsOFDyZdNCP6qAk1KwjF1lc01gOJlXc4ovquM8ksBOBPg9918pKOoeuRspTMtOLQgC5INDya5lLwyA41AE0Pwqvn_kRap5o-WJ0bjE4nfg8eYBLlhxoihzY3nXVzpgN-ckvUYJ11LFwHI/s320/HIDDEN_264_12818_FOTO_exchangeserver201002.jpg
Interfaz es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles.
<!--[if !supportLists]-->3. <!--[endif]-->Interfaz como espacio: desde esta perspectiva la interfaz es el lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades.
Prueba de la configuración IP
En primer lugar, se recomienda que verifique la configuración IP de su equipo. Los sistemas de Windows ofrecen un herramienta de línea de comandos, llamada ipconfig, que le permite saber cuál es la configuración IP de su equipo. El resultado de este comando proporciona la configuración de cada interfaz. Un equipo con dos tarjetas de red y un adaptador inalámbrico tiene 3 interfaces, cada una con su propia configuración.
Para visualizar la configuración IP de su equipo, sólo debe ingresar el siguiente comando (Inicio/ejecutar):
cmd /k ipconfig /all
El resultado de dicho comando es similar a la siguiente información:

Configuración IP de Windows


Nombre del host. . . . . . . . . . . . : CCM:


Sufijo del DNS primario. . . . . . . . :


Tipo de nodo . . . . . . . . . . . . . : Transmisión

Enrutamiento IP activado . . . . . . . : N.°

Conexión de red inalámbrica de la tarjeta de E

Proxy de WINS activado . . . . . . . . : N.°
thernet:

. . . . . . . . . . . . . . : Adaptador 3A

Sufijo DNS específico por conexión . . :
Descripció
n Mini PCI para LAN 2100 inalámbrica de Intel(R) PRO

4-D5-2C
DHCP activado. . . . . . . . . . . . . : N.°


Dirección física . . . . . . . . . . . : 00-0C-F1-

5Dirección IP . . . . . . . . . . . . . : 192.168.1.3


Máscara de subred. . . . . . . . . . . : 255.255.255.0


Pasarela predeterminada. . . . . . . . : 192.168.1.1


Servidores DNS . . . . . . . . . . . . : 193.19.219.210

193.19.219.211

jeta de Ethernet:
Estado del medio . . . . .

Conexión de área local con ta
r. . . . . . : Medio desconectado

. . . : Controlador integrado Broadcom de 570x Gigabit
Dirección física . . . . . . .

Descripción. . . . . . . . . .

.. . . . : 0F-0F-1F-CB-99-87

El informe anterior muestra que el equipo tiene dos interfaces de red, y que una de las ellas es inalámbrica. El nombre del equipo en la red es CCM.
La interfaz de Ethernet conectada a la red de área local (tarjeta de red) no está activada porque el cable está desconectado, pero el adaptador inalámbrico está configurado.
Los equipos de una misma red deben usar una misma serie de direcciones (con direcciones diferentes) y la misma máscara de subred. En el caso de las redes locales, para conectar equipos con direcciones IP enrutables, se deben usar series de direcciones privadas.
La pasarela predeterminada hace referencia, cuando corresponde, a las direcciones IP del equipo que brinda el acceso a Internet. Servidores DNS.
Los servidores DNS deben coincidir con los DNS de la organización. En la mayoría de los casos, éstos corresponden al proveedor de servicios.
Prueba de la conexión
Para probar que una red funcione de manera adecuada, existe una utilidad muy práctica que se suministra como una prestación estándar con la mayoría de los sistemas operativos. Se trata del comando ping. Los pings le permiten enviar paquetes de datos a un equipo en una red y evaluar el tiempo de respuesta. El comando ping se explica en detalle en la siguiente dirección:
·          Herramientas de red: comando ping
Para probar la red exhaustivamente, sólo debe abrir una ventana de línea de comandos y, a continuación, llevar a cabo los siguientes pasos en forma sucesiva:
·          realizar una búsqueda (ping) de la dirección de bucle de retorno, que hace referencia a su equipo:
ping -t 127.0.0.1
·          realizar una búsqueda de las direcciones IP de los equipos de la red, por ejemplo:
ping -t 192.168.0.3
·          realizar una búsqueda de los nombres de los equipos, por ejemplo:
ping -t Mickey
·          realizar una búsqueda del equipo utilizado como puerta de enlace en la red de área local, es decir, aquél que comparte su conexión a Internet. Por lo general, su dirección es 192.168.0.1:
ping -t 192.168.0.1
·          realizar una búsqueda de la pasarela del proveedor de servicios. La dirección de la pasarela del proveedor de servicios se puede obtener utilizando el comando ipconfig en el equipo que se utiliza como puerta de enlace en la red de área local.
·          realizar una búsqueda de los servidores del nombre del proveedor de servicios . La dirección de los servidores DNS del proveedor de servicios se puede obtener utilizando el comando ipconfig en el equipo que se utiliza como pasarela en la red de área local.
·          realizar una búsqueda de un equipo en la red de Internet, por ejemplo:
ping -t 193.19.219.210
·          realizar una búsqueda de un nombre de dominio, por ejemplo:
ping -t www.commentcamarche.net
Si todo esto funciona, su red está lista para ser usada.




Verificación de las interfaces del switch

. Al examinar la figura del Switch 1 se puede ver el uso del comando show ip interface para verificar la condición de las interfaces del switch. Como se aprendió anteriormente, la dirección IP para el switch se aplica a una interfaz VLAN (Red de área local virtual). En este caso, se asigna una dirección IP 192.168.254.250 a la interfaz Vlan1. También se puede observar que esta interfaz está activada y en funcionamiento. Al examinar la interfaz FastEthernet0/1, se puede detectar que esta interfaz está desactivada. Esto quiere decir que no hay un dispositivo conectado a la interfaz o que la interfaz de red de los dispositivos conectada no está funcionando. Por otro lado, los resultados de las interfaces FastEthernet0/2 y FastEthernet0/3 muestran que están en funcionamiento. Esto se indica en el Estado y en el Protocolo, cuando ambos se muestran activos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB47b-3AVBw3V2Koq1SVxNrfDZeTIQ-tKDLEsJqmFDPdsEU6cvYv6m4HRSDZUHbtZafu0BhM28NVqErXsxC0TpppHPBJ3PLjxwnXFZr1Eb3JBg3xQ7V57P6YjKH-uDoZ0n-mKcyEnzqzj6/s320/Image3050.jpg


• Prueba de la conectividad del switch.

De el mismo modo que otros hosts, el switch puede probar la conectividad de su Capa 3 con los comandos ping y traceroute . La figura del Switch1 también muestra un ping al host local y un trace a un host remoto. No deben olvidarse dos cosas importantes: que no se requiere de una dirección IP para que un switch cumpla su tarea de reenvío de trama y que el switch requiere una gateway para comunicarse con el exterior de su red local.El siguiente paso en la secuencia de prueba es verificar que la dirección NIC esté unida a la dirección IPv4 y que la NIC esté lista para transmitir señales a través de los medios. En este ejemplo, que también se muestra en la figura, asumimos que la dirección IPv4 asignada a una NIC es 10.0.0.5. Para verificar la dirección IPv4, siga estos pasos: En la línea de comandos, ingrese lo siguiente: C:\>ping 10.0.0.5 A successful reply would resemble: Reply from 10.0.0.5: bytes=32 time<1ms TTL=128 Reply from 10.0.0.5: bytes=32 time<1ms TTL=128 Reply from 10.0.0.5: bytes=32 time<1ms TTL=128 Reply from 10.0.0.5: bytes=32 time<1ms TTL=128 Ping statistics for 10.0.0.5: Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round trip times in milli-seconds: Minimum = 0ms, Maximum = 0ms, Average = 0ms Esta prueba verifica que el controlador de la NIC y la mayoría del hardware de la NIC están funcionando correctamente. También verifica que la dirección IP está correctamente unida a la NIC, sin colocar verdaderamente una señal en los medios. Si la prueba falla, es probable que existan problemas con el controlador de software y el hardware de la NIC que pueden requerir la reinstalación de uno de ellos, o de ambos. Este procedimiento depende del tipo de host y su sistema operativo.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc6_BImpZdoft1b3GlfSMKNyyqhNcsYrehTtwxl0SZO__vEdwmZGms7rizFX2UZJSPRVh6sttRW84uG1BnXwuu5GHhh8ME98aelteJGgwDd6u9Gxfd7YjbdgfFLWxO967EcwuH36je9twO/s320/Image3054.gif
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwLArxGF_zjCzOmscK4ooFbU_ZvWWE6N48EOjTMEbOS8KnC2c46oHKT_OqX5shOMwZnaUDblLPwfBPc4haSw3q0UYiOH5zsizXKqeNx3KqH76EpCTEa-AvHWYNDls9tgNMp9v7cS57PALx/s200/Image3051.jpg





Prueba de Gateway

Un gateway es un equipo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho la velocidad de transmisión a través de estos equipos.
Operan en los niveles más altos del modelo de referencia OSI y realizan conversión de protocolos para la interconexión de redes con protocolos de alto nivel diferentes.
Los gateways incluyen los 7 niveles del modelo de referencia OSI, y aunque son más caros que un bridge o un router, se pueden utilizar como dispositivos universales en una red corporativa compuesta por un gran número de redes de diferentes tipos.
Los gateways tienen mayores capacidades que los routers y los bridges porque no sólo conectan redes de diferentes tipos, sino que también aseguran que los datos de una red que transportan son compatibles con los de la otra red. Conectan redes de diferentes arquitecturas procesando sus protocolos y permitiendo que los dispositivos de un tipo de red puedan comunicarse con otros dispositivos de otro tipo de red.
Tipos de Gateways



·                     Gateway asíncrono
Sistema que permite a los usuarios de computadoras personales acceder a grandes ordenadores (mainframes) asíncronos a través de un servidor de comunicaciones, utilizando líneas telefónicas conmutadas o punto a punto. Generalmente están diseñados para una infraestructura de transporte muy concreta, por lo que son dependientes de la red.
·                     Gateway SNA
Permite la conexión a grandes computadoras con arquitectura de comunicaciones SNA (System Network Architecture, Arquitectura de Sistemas de Red), actuando como terminales y pudiendo transferir archivos o listados de impresión.
·                     Gateway TCP/IP
Estos gateways proporcionan servicios de comunicaciones con el exterior vía RAL o WAN y también funcionan como interfaz de cliente proporcionando los servicios de aplicación estándares de TCP/IP.
·                     Gateway PAD X.25
Son similares a los asíncronos; la diferencia está en que se accede a los servicios a través de redes de conmutación de paquetes X.25.
·                     Gateway FAX
Los servidores de Fax proporcionan la posibilidad de enviar y recibir documentos de fax.
Ventajas y Desventajas




Ventajas
1.- Simplifican la gestión de red.

2.- Permiten la conversión de protocolos.
Desventajas
1.- Su gran capacidad se traduce en un alto precio de los equipos..

2.- La función de conversión de protocolos impone una sustancial sobrecarga en el gateway, la cual se traduce en un relativo bajo rendimiento. Debido a esto, un gateway puede ser un cuello de botella potencial si la red no está optimizada para mitigar esta posibilidad.


lunes, 28 de abril de 2014

NOMBRE: JUAN CARLOS ESQUIVELROSAS
MIS TEMAS:

S

SISTEMA OPERATIVO INTERNETWORK

El software del sistema operativo que se usa en los routers Cisco se conoce como Sistema Operativo Internetwork (IOS) de Cisco. Como cualquier sistema operativo deuna computadora, el IOS de Cisco administra los recursos de hardware y software delrouter, incluso la asignación de memoria, los procesos, la seguridad y los sistemas dearchivos.

a.5 PETICIÓN DE ENTRADA DE
 COMANDOS
Peticiones de entrada de comandos ios: cuando se usa la cli, el modo se identifica mediante la petición de entrada de línea de comandos que es exclusiva de ese modo. La petición de entrada está compuesta por las palabras y los símbolos en la línea a la izquierda del área de entrada. Se usa la frase petición de entrada porque el sistema le solicita que ejecute una entrada.  De manera predeterminada, cada petición de entrada empieza con el nombre del dispositivo. Después del nombre, el  resto de la petición de entrada indica el modo. Por ejemplo: la petición de entrada por defecto para el modo de configuracn global en un router sería:  router(config)como se utilizan comandos y cambian losmodos, la petición de entrada cambia para reflejar el contexto actual, como se  muestra en la figura.
a.7 USO DE AYUDA DE LA CLI



(CLI) es un método mucho más común para configurarlos routers Cisco. La CLI se usa a lo largo de este programa de estudio.En el inicio, el archivo startup-config de la NVRAM se copia en la RAM y se almacenacomo el archivo running-config. El IOS ejecuta los comandos de configuración en elrunning-config. Todo cambio ingresado por el administrador de red se almacena en elrunning-config y es ejecutado inmediatamente por el IOS.
   Ayuda sensible al contexto
   Verificación de sintaxis de comando
Teclas de acceso rápido y métodos abreviados
Estructura básica de comandos de IOS
Los dispositivos Cisco IOS admiten muchos comandos. Cada comando de IOS tiene una sintaxis o formato específico y puede ejecutarse solamente en el modo adecuado. La sintaxis general para un comando es el comando seguido de las palabras clave y los argumentos correspondientes. Algunos comandos incluyen un subconjunto de palabras clave y argumentos que proporcionan funcionalidad adicional. Los comandos se utilizan para ejecutar una acción y las palabras clave se utilizan para identificar dónde o cómo ejecutar el comando.
Como se muestra en la figura 1, el comando es la palabra o las palabras iniciales que se introducen en la línea de comandos a continuación de la petición de entrada. Los comandos no distinguen mayúsculas de minúsculas. A continuación del comando siguen una o más palabras clave y argumentos. Una vez que introduzca cada comando completo, incluidos cualquier palabra clave y argumento, presione la tecla Entrar para enviar el comando al intérprete de comandos.
Las palabras clave describen parámetros específicos al intérprete de comandos. Por ejemplo, el comando show se usa para mostrar información sobre el dispositivo. Este comando tiene varias palabras clave que deben utilizarse para definir el resultado específico que se debe mostrar. Por ejemplo:
Switch# show running-config
El comando show va seguido de la palabra clave running-config. La palabra clave especifica que se mostrará la configuración en ejecución como resultado.
Convenciones de los comandos de IOS
Un comando podría requerir uno o más argumentos. A diferencia de una palabra clave, generalmente un argumento no es una palabra predefinida. Un argumento es un valor o una variable definida por el usuario. Para determinar cuáles son las palabras clave y los argumentos requeridos para un comando, consulte la sintaxis de comandos. La sintaxis proporciona el patrón o el formato que se debe utilizar cuando se introduce un comando.
Por ejemplo, la sintaxis para utilizar el comando description es la siguiente:
Switch(config-if)# description cadena
Como se muestra en la figura 2, el texto en negrita indica los comandos y las palabras clave que se escriben como se muestran, y el texto en cursiva indica un argumento para el que el usuario proporciona el valor. Para el comando description, el argumento es un valor de cadena. El valor de cadena puede ser cualquier cadena de texto de hasta 80 caracteres.
En consecuencia, al aplicar una descripción a una interfaz con el comando description, se debe introducir una línea como la siguiente:
Switch(config-if)# description Switch de oficina central
El comando es description, y el argumento definido por el usuario es Switch de oficina central.
Los siguientes ejemplos muestran algunas convenciones utilizadas para registrar y usar comandos de IOS.
Para el comando ping:
Sintaxis:
Switch> ping dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> ping 10.10.10.5
El comando es ping, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 10.10.10.5.
De manera similar, la sintaxis para ingresar el comando traceroute es:
Sintaxis:
Switch> traceroute dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> traceroute 192.168.254.254
El comando es traceroute, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 192.168.254.254.


Estructura básica de comandos de IOS
Los dispositivos Cisco IOS admiten muchos comandos. Cada comando de IOS tiene una sintaxis o formato específico y puede ejecutarse solamente en el modo adecuado. La sintaxis general para un comando es el comando seguido de las palabras clave y los argumentos correspondientes. Algunos comandos incluyen un subconjunto de palabras clave y argumentos que proporcionan funcionalidad adicional. Los comandos se utilizan para ejecutar una acción y las palabras clave se utilizan para identificar dónde o cómo ejecutar el comando.
Como se muestra en la figura 1, el comando es la palabra o las palabras iniciales que se introducen en la línea de comandos a continuación de la petición de entrada. Los comandos no distinguen mayúsculas de minúsculas. A continuación del comando siguen una o más palabras clave y argumentos. Una vez que introduzca cada comando completo, incluidos cualquier palabra clave y argumento, presione la tecla Entrar para enviar el comando al intérprete de comandos.
Las palabras clave describen parámetros específicos al intérprete de comandos. Por ejemplo, el comando show se usa para mostrar información sobre el dispositivo. Este comando tiene varias palabras clave que deben utilizarse para definir el resultado específico que se debe mostrar. Por ejemplo:
Switch# show running-config
El comando show va seguido de la palabra clave running-config. La palabra clave especifica que se mostrará la configuración en ejecución como resultado.
Convenciones de los comandos de IOS
Un comando podría requerir uno o más argumentos. A diferencia de una palabra clave, generalmente un argumento no es una palabra predefinida. Un argumento es un valor o una variable definida por el usuario. Para determinar cuáles son las palabras clave y los argumentos requeridos para un comando, consulte la sintaxis de comandos. La sintaxis proporciona el patrón o el formato que se debe utilizar cuando se introduce un comando.
Por ejemplo, la sintaxis para utilizar el comando description es la siguiente:
Switch(config-if)# description cadena
Como se muestra en la figura 2, el texto en negrita indica los comandos y las palabras clave que se escriben como se muestran, y el texto en cursiva indica un argumento para el que el usuario proporciona el valor. Para el comando description, el argumento es un valor de cadena. El valor de cadena puede ser cualquier cadena de texto de hasta 80 caracteres.
En consecuencia, al aplicar una descripción a una interfaz con el comando description, se debe introducir una línea como la siguiente:
Switch(config-if)# description Switch de oficina central
El comando es description, y el argumento definido por el usuario es Switch de oficina central.
Los siguientes ejemplos muestran algunas convenciones utilizadas para registrar y usar comandos de IOS.
Para el comando ping:
Sintaxis:
Switch> ping dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> ping 10.10.10.5
El comando es ping, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 10.10.10.5.
De manera similar, la sintaxis para ingresar el comando traceroute es:
Sintaxis:
Switch> traceroute dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> traceroute 192.168.254.254
El comando es traceroute, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 192.168.254.254.

Estructura básica de comandos de IOS
Los dispositivos Cisco IOS admiten muchos comandos. Cada comando de IOS tiene una sintaxis o formato específico y puede ejecutarse solamente en el modo adecuado. La sintaxis general para un comando es el comando seguido de las palabras clave y los argumentos correspondientes. Algunos comandos incluyen un subconjunto de palabras clave y argumentos que proporcionan funcionalidad adicional. Los comandos se utilizan para ejecutar una acción y las palabras clave se utilizan para identificar dónde o cómo ejecutar el comando.
Como se muestra en la figura 1, el comando es la palabra o las palabras iniciales que se introducen en la línea de comandos a continuación de la petición de entrada. Los comandos no distinguen mayúsculas de minúsculas. A continuación del comando siguen una o más palabras clave y argumentos. Una vez que introduzca cada comando completo, incluidos cualquier palabra clave y argumento, presione la tecla Entrar para enviar el comando al intérprete de comandos.
Las palabras clave describen parámetros específicos al intérprete de comandos. Por ejemplo, el comando show se usa para mostrar información sobre el dispositivo. Este comando tiene varias palabras clave que deben utilizarse para definir el resultado específico que se debe mostrar. Por ejemplo:
Switch# show running-config
El comando show va seguido de la palabra clave running-config. La palabra clave especifica que se mostrará la configuración en ejecución como resultado.
Convenciones de los comandos de IOS
Un comando podría requerir uno o más argumentos. A diferencia de una palabra clave, generalmente un argumento no es una palabra predefinida. Un argumento es un valor o una variable definida por el usuario. Para determinar cuáles son las palabras clave y los argumentos requeridos para un comando, consulte la sintaxis de comandos. La sintaxis proporciona el patrón o el formato que se debe utilizar cuando se introduce un comando.
Por ejemplo, la sintaxis para utilizar el comando description es la siguiente:
Switch(config-if)# description cadena
Como se muestra en la figura 2, el texto en negrita indica los comandos y las palabras clave que se escriben como se muestran, y el texto en cursiva indica un argumento para el que el usuario proporciona el valor. Para el comando description, el argumento es un valor de cadena. El valor de cadena puede ser cualquier cadena de texto de hasta 80 caracteres.
En consecuencia, al aplicar una descripción a una interfaz con el comando description, se debe introducir una línea como la siguiente:
Switch(config-if)# description Switch de oficina central
El comando es description, y el argumento definido por el usuario es Switch de oficina central.
Los siguientes ejemplos muestran algunas convenciones utilizadas para registrar y usar comandos de IOS.
Para el comando ping:
Sintaxis:
Switch> ping dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> ping 10.10.10.5
El comando es ping, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 10.10.10.5.
De manera similar, la sintaxis para ingresar el comando traceroute es:
Sintaxis:
Switch> traceroute dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> traceroute 192.168.254.254
El comando es traceroute, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 192.168.254.254.Estructura básica de comandos de IOS
Los dispositivos Cisco IOS admiten muchos comandos. Cada comando de IOS tiene una sintaxis o formato específico y puede ejecutarse solamente en el modo adecuado. La sintaxis general para un comando es el comando seguido de las palabras clave y los argumentos correspondientes. Algunos comandos incluyen un subconjunto de palabras clave y argumentos que proporcionan funcionalidad adicional. Los comandos se utilizan para ejecutar una acción y las palabras clave se utilizan para identificar dónde o cómo ejecutar el comando.
Como se muestra en la figura 1, el comando es la palabra o las palabras iniciales que se introducen en la línea de comandos a continuación de la petición de entrada. Los comandos no distinguen mayúsculas de minúsculas. A continuación del comando siguen una o más palabras clave y argumentos. Una vez que introduzca cada comando completo, incluidos cualquier palabra clave y argumento, presione la tecla Entrar para enviar el comando al intérprete de comandos.
Las palabras clave describen parámetros específicos al intérprete de comandos. Por ejemplo, el comando show se usa para mostrar información sobre el dispositivo. Este comando tiene varias palabras clave que deben utilizarse para definir el resultado específico que se debe mostrar. Por ejemplo:
Switch# show running-config
El comando show va seguido de la palabra clave running-config. La palabra clave especifica que se mostrará la configuración en ejecución como resultado.
Convenciones de los comandos de IOS
Un comando podría requerir uno o más argumentos. A diferencia de una palabra clave, generalmente un argumento no es una palabra predefinida. Un argumento es un valor o una variable definida por el usuario. Para determinar cuáles son las palabras clave y los argumentos requeridos para un comando, consulte la sintaxis de comandos. La sintaxis proporciona el patrón o el formato que se debe utilizar cuando se introduce un comando.
Por ejemplo, la sintaxis para utilizar el comando description es la siguiente:
Switch(config-if)# description cadena
Como se muestra en la figura 2, el texto en negrita indica los comandos y las palabras clave que se escriben como se muestran, y el texto en cursiva indica un argumento para el que el usuario proporciona el valor. Para el comando description, el argumento es un valor de cadena. El valor de cadena puede ser cualquier cadena de texto de hasta 80 caracteres.
En consecuencia, al aplicar una descripción a una interfaz con el comando description, se debe introducir una línea como la siguiente:
Switch(config-if)# description Switch de oficina central
El comando es description, y el argumento definido por el usuario es Switch de oficina central.
Los siguientes ejemplos muestran algunas convenciones utilizadas para registrar y usar comandos de IOS.
Para el comando ping:
Sintaxis:
Switch> ping dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> ping 10.10.10.5
El comando es ping, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 10.10.10.5.
De manera similar, la sintaxis para ingresar el comando traceroute es:
Sintaxis:
Switch> traceroute dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> traceroute 192.168.254.254
El comando es traceroute, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 192.168.254.254.Estructura básica de comandos de IOS
Los dispositivos Cisco IOS admiten muchos comandos. Cada comando de IOS tiene una sintaxis o formato específico y puede ejecutarse solamente en el modo adecuado. La sintaxis general para un comando es el comando seguido de las palabras clave y los argumentos correspondientes. Algunos comandos incluyen un subconjunto de palabras clave y argumentos que proporcionan funcionalidad adicional. Los comandos se utilizan para ejecutar una acción y las palabras clave se utilizan para identificar dónde o cómo ejecutar el comando.
Como se muestra en la figura 1, el comando es la palabra o las palabras iniciales que se introducen en la línea de comandos a continuación de la petición de entrada. Los comandos no distinguen mayúsculas de minúsculas. A continuación del comando siguen una o más palabras clave y argumentos. Una vez que introduzca cada comando completo, incluidos cualquier palabra clave y argumento, presione la tecla Entrar para enviar el comando al intérprete de comandos.
Las palabras clave describen parámetros específicos al intérprete de comandos. Por ejemplo, el comando show se usa para mostrar información sobre el dispositivo. Este comando tiene varias palabras clave que deben utilizarse para definir el resultado específico que se debe mostrar. Por ejemplo:
Switch# show running-config
El comando show va seguido de la palabra clave running-config. La palabra clave especifica que se mostrará la configuración en ejecución como resultado.
Convenciones de los comandos de IOS
Un comando podría requerir uno o más argumentos. A diferencia de una palabra clave, generalmente un argumento no es una palabra predefinida. Un argumento es un valor o una variable definida por el usuario. Para determinar cuáles son las palabras clave y los argumentos requeridos para un comando, consulte la sintaxis de comandos. La sintaxis proporciona el patrón o el formato que se debe utilizar cuando se introduce un comando.
Por ejemplo, la sintaxis para utilizar el comando description es la siguiente:
Switch(config-if)# description cadena
Como se muestra en la figura 2, el texto en negrita indica los comandos y las palabras clave que se escriben como se muestran, y el texto en cursiva indica un argumento para el que el usuario proporciona el valor. Para el comando description, el argumento es un valor de cadena. El valor de cadena puede ser cualquier cadena de texto de hasta 80 caracteres.
En consecuencia, al aplicar una descripción a una interfaz con el comando description, se debe introducir una línea como la siguiente:
Switch(config-if)# description Switch de oficina central
El comando es description, y el argumento definido por el usuario es Switch de oficina central.
Los siguientes ejemplos muestran algunas convenciones utilizadas para registrar y usar comandos de IOS.
Para el comando ping:
Sintaxis:
Switch> ping dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> ping 10.10.10.5
El comando es ping, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 10.10.10.5.
De manera similar, la sintaxis para ingresar el comando traceroute es:
Sintaxis:
Switch> traceroute dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> traceroute 192.168.254.254
El comando es traceroute, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 192.168.254.254.Estructura básica de comandos de IOS
Los dispositivos Cisco IOS admiten muchos comandos. Cada comando de IOS tiene una sintaxis o formato específico y puede ejecutarse solamente en el modo adecuado. La sintaxis general para un comando es el comando seguido de las palabras clave y los argumentos correspondientes. Algunos comandos incluyen un subconjunto de palabras clave y argumentos que proporcionan funcionalidad adicional. Los comandos se utilizan para ejecutar una acción y las palabras clave se utilizan para identificar dónde o cómo ejecutar el comando.
Como se muestra en la figura 1, el comando es la palabra o las palabras iniciales que se introducen en la línea de comandos a continuación de la petición de entrada. Los comandos no distinguen mayúsculas de minúsculas. A continuación del comando siguen una o más palabras clave y argumentos. Una vez que introduzca cada comando completo, incluidos cualquier palabra clave y argumento, presione la tecla Entrar para enviar el comando al intérprete de comandos.
Las palabras clave describen parámetros específicos al intérprete de comandos. Por ejemplo, el comando show se usa para mostrar información sobre el dispositivo. Este comando tiene varias palabras clave que deben utilizarse para definir el resultado específico que se debe mostrar. Por ejemplo:
Switch# show running-config
El comando show va seguido de la palabra clave running-config. La palabra clave especifica que se mostrará la configuración en ejecución como resultado.
Convenciones de los comandos de IOS
Un comando podría requerir uno o más argumentos. A diferencia de una palabra clave, generalmente un argumento no es una palabra predefinida. Un argumento es un valor o una variable definida por el usuario. Para determinar cuáles son las palabras clave y los argumentos requeridos para un comando, consulte la sintaxis de comandos. La sintaxis proporciona el patrón o el formato que se debe utilizar cuando se introduce un comando.
Por ejemplo, la sintaxis para utilizar el comando description es la siguiente:
Switch(config-if)# description cadena
Como se muestra en la figura 2, el texto en negrita indica los comandos y las palabras clave que se escriben como se muestran, y el texto en cursiva indica un argumento para el que el usuario proporciona el valor. Para el comando description, el argumento es un valor de cadena. El valor de cadena puede ser cualquier cadena de texto de hasta 80 caracteres.
En consecuencia, al aplicar una descripción a una interfaz con el comando description, se debe introducir una línea como la siguiente:
Switch(config-if)# description Switch de oficina central
El comando es description, y el argumento definido por el usuario es Switch de oficina central.
Los siguientes ejemplos muestran algunas convenciones utilizadas para registrar y usar comandos de IOS.
Para el comando ping:
Sintaxis:
Switch> ping dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> ping 10.10.10.5
El comando es ping, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 10.10.10.5.
De manera similar, la sintaxis para ingresar el comando traceroute es:
Sintaxis:
Switch> traceroute dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> traceroute 192.168.254.254
El comando es traceroute, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 192.168.254.254.Estructura básica de comandos de IOS
Los dispositivos Cisco IOS admiten muchos comandos. Cada comando de IOS tiene una sintaxis o formato específico y puede ejecutarse solamente en el modo adecuado. La sintaxis general para un comando es el comando seguido de las palabras clave y los argumentos correspondientes. Algunos comandos incluyen un subconjunto de palabras clave y argumentos que proporcionan funcionalidad adicional. Los comandos se utilizan para ejecutar una acción y las palabras clave se utilizan para identificar dónde o cómo ejecutar el comando.
Como se muestra en la figura 1, el comando es la palabra o las palabras iniciales que se introducen en la línea de comandos a continuación de la petición de entrada. Los comandos no distinguen mayúsculas de minúsculas. A continuación del comando siguen una o más palabras clave y argumentos. Una vez que introduzca cada comando completo, incluidos cualquier palabra clave y argumento, presione la tecla Entrar para enviar el comando al intérprete de comandos.
Las palabras clave describen parámetros específicos al intérprete de comandos. Por ejemplo, el comando show se usa para mostrar información sobre el dispositivo. Este comando tiene varias palabras clave que deben utilizarse para definir el resultado específico que se debe mostrar. Por ejemplo:
Switch# show running-config
El comando show va seguido de la palabra clave running-config. La palabra clave especifica que se mostrará la configuración en ejecución como resultado.
Convenciones de los comandos de IOS
Un comando podría requerir uno o más argumentos. A diferencia de una palabra clave, generalmente un argumento no es una palabra predefinida. Un argumento es un valor o una variable definida por el usuario. Para determinar cuáles son las palabras clave y los argumentos requeridos para un comando, consulte la sintaxis de comandos. La sintaxis proporciona el patrón o el formato que se debe utilizar cuando se introduce un comando.
Por ejemplo, la sintaxis para utilizar el comando description es la siguiente:
Switch(config-if)# description cadena
Como se muestra en la figura 2, el texto en negrita indica los comandos y las palabras clave que se escriben como se muestran, y el texto en cursiva indica un argumento para el que el usuario proporciona el valor. Para el comando description, el argumento es un valor de cadena. El valor de cadena puede ser cualquier cadena de texto de hasta 80 caracteres.
En consecuencia, al aplicar una descripción a una interfaz con el comando description, se debe introducir una línea como la siguiente:
Switch(config-if)# description Switch de oficina central
El comando es description, y el argumento definido por el usuario es Switch de oficina central.
Los siguientes ejemplos muestran algunas convenciones utilizadas para registrar y usar comandos de IOS.
Para el comando ping:
Sintaxis:
Switch> ping dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> ping 10.10.10.5
El comando es ping, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 10.10.10.5.
De manera similar, la sintaxis para ingresar el comando traceroute es:
Sintaxis:
Switch> traceroute dirección IP
Ejemplo con valores:
Switch> traceroute 192.168.254.254
El comando es traceroute, y el argumento definido por el usuario es la dirección IP 192.168.254.254.

Ayuda sensible al contexto

Kile también soporta ayuda sensible al contexto, que se llama con Ctrl+Alt+H,K. En Preferencias → Configurar Kile... → Kile+Ayudapuede seleccionar si desea utilizar la referencia LATEX de Kile o la ayuda del sistema de teTEX/TeX Live, que es la configuración predeterminada.

Marcas
Verificación de la sintaxis del comando
Cuando se emite un comando presionando la tecla Entrar, el intérprete de la línea de comandos analiza la sintaxis del comando de izquierda a derecha para determinar qué acción se solicitó. En general, el IOS solo proporciona comentarios negativos, como se muestra en la figura 1. Si el intérprete comprende el comando, la acción requerida se ejecuta y la CLI vuelve a la petición de entrada correspondiente. Sin embargo, si el intérprete no puede comprender el comando que se ingresa, mostrará un comentario que describe el error del comando.
En la figura 2, se muestran tres tipos distintos de mensajes de error:
  • Ambiguous command (comando ambiguo)
  • Incomplete command (comando incompleto)
  • Incorrect command (comando incorrecto)
El comando de IOS clock set es ideal para experimentar con los distintos mensajes de ayuda de la revisión de sintaxis de comandos, como se muestra en la figura 1. En la figura 2, se proporciona ayuda sobre los tres tipos de mensajes de error.

Teclas de acceso rápido y métodos abreviados para CLI de cisco

Hoy después de estar trasteando un poco con la programación de routers Cisco pensé si existía algo para hacer más ameno este trabajo. Así que traigo las teclas de acceso rápido para el uso del sistema CLI (el sistema operativo de Cisco), usando estas teclas podremos agilizar el duro y pesado trabajo de la programación.


Tab - Tab complete: se utiliza para completar la parte restante de los comandos y parámetros abreviados, si la abreviatura contiene suficientes letras para diferenciarse de cualquier otro comando o parámetro actualmente disponible. Cuando se ha ingresado parte suficiente del comando o palabra clave como para que sean únicos, presione la tecla Tab y la CLI mostrará el resto del comando o palabra clave.

Ésta es una buena técnica para usar cuando se está aprendiendo porque permite ver la palabra completa utilizada para el comando o palabra clave.

Ctrl-R: Volver a mostrar línea actualizará la línea recientemente ingresada. Use Ctrl-R para volver a mostrar la línea. Por ejemplo, puede ocurrir que el IOS esté reenviando un mensaje a la CLI justo cuando se está escribiendo una línea. Puede usar Ctrl-R para actualizar la línea y evitar tener que volver a escribirla.

En este ejemplo, aparece en medio de un comando un mensaje sobre una falla en una interfaz.


Switch#show mac-
16w4d: %LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/10, changed state to down
16w4d: %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/10, changed state to down

Para volver a mostrar la línea que estaba escribiendo use Ctrl-R:

Switch#show mac

Ctrl-Z: Salir del modo de configuración. Para salir de un modo de configuración y regresar al modo EXEC privilegiado, use Ctrl-Z. Dado que el IOS tiene una estructura jerárquica de modos, el usuario puede encontrarse varios niveles hacia abajo. En lugar de salir de cada modo en forma individual, use Ctrl-Z para volver directamente a la petición de entrada de EXEC privilegiado en el nivel superior.

Flechas arriba y abajo uso de comandos anteriores: El software IOS de Cisco almacena temporalmente varios caracteres y comandos anteriores de manera tal que las entradas puedan recuperarse. El búfer es útil para reingresar comandos sin tener que volver a escribir.


Existen secuencias clave para desplazarse a través de estos comandos almacenados en el búfer. Use la tecla flecha hacia arriba (Ctrl P) para visualizar los comandos previamente ingresados. Cada vez que se presiona esta tecla, se mostrará el siguiente comando sucesivo anterior. Use la tecla flecha hacia abajo (Ctrl N) para desplazarse hacia adelante en el historial y visualizar los comandos más recientes.

USO DE LA AYUDA DEL CLI


Uso de la ayuda de la CLI.

•Ayuda sensible al contexto.
comandos de la CLI Ayuda interactiva 
ayuda 
Proporciona una breve descripción de la función de ayuda en cualquier modo de comando. 
? 
Lista todos los comandos disponibles para un modo de comando en particular. 
comando parcial? Proporciona una lista de comandos que empiezan con la cadena de caracteres (sin espacio entre el símbolo y el signo de interrogación). 
parcial comando <> Ficha Completa un nombre de comando parcial (sin espacio entre el comando y <Tab>). 
comandos? 
Muestra las palabras clave, los argumentos, o ambas asociadas con el comando (espacio entre el comando y el signo de interrogación). 
comando de palabras clave? Enumera los argumentos que se asocian con la palabra clave (el espacio entre la palabra clave y el signo de interrogación).